En una revisión analítica en auditoría, se realizan una serie de pruebas y análisis para evaluar la razonabilidad de los estados financieros de una empresa. Estas pruebas se centran en el análisis de tendencias, relaciones financieras y variaciones significativas entre periodos, con el objetivo de identificar posibles errores, inconsistencias o áreas de riesgo.
Periodicidad de las pruebas analíticas
Inicio: La revisión analítica en auditoría comienza desde el inicio del proceso de auditoría, donde se establecen los objetivos, el alcance y los procedimientos a seguir. En esta etapa inicial, se recopilan y analizan datos históricos y financieros relevantes para la empresa, lo que proporciona una base para comparaciones futuras y ayuda a identificar áreas de interés para un análisis más detallado.
Durante la Ejecución del Trabajo: Durante la ejecución del trabajo de auditoría, se realizan pruebas y análisis continuos utilizando herramientas y técnicas específicas para evaluar la razonabilidad de los estados financieros. Esto implica llevar a cabo análisis de tendencias, comparaciones con la industria, cálculo de razones financieras y análisis de variaciones significativas, entre otras pruebas. Estas actividades se llevan a cabo de manera continua para monitorear y evaluar la situación financiera y operativa de la empresa a lo largo del proceso de auditoría.
Al final: Al finalizar el trabajo de auditoría, se realiza una revisión exhaustiva de los resultados obtenidos durante todo el proceso. Se consolidan los hallazgos, se evalúa la evidencia recopilada y se llega a conclusiones sobre la razonabilidad de los estados financieros. En esta etapa final, se prepara el informe de auditoría, que incluye la opinión del auditor sobre la fidelidad y la razonabilidad de la información financiera presentada por la empresa.
Pruebas
Balance con variaciones y riesgos. La prueba analítica de balances con variaciones y riesgos es una parte fundamental del proceso de auditoría que se centra en identificar y evaluar las variaciones significativas en los balances financieros de una empresa, así como los riesgos asociados con esas variaciones. Esta prueba se realiza para comprender mejor la situación financiera de la empresa y determinar si las cifras presentadas en los estados financieros son razonables y consistentes con las operaciones comerciales normales.
Relevancia de las Partidas de Balance. Se enfoca en evaluar la importancia relativa de las diferentes partidas presentes en el balance general de una empresa. El objetivo principal de esta prueba es determinar cuáles son las cuentas más significativas en el balance y cómo afectan la situación financiera general de la empresa.
Tipologías de Asientos. Es una técnica utilizada en auditoría financiera para examinar los registros contables de una empresa y detectar posibles irregularidades o fraudes relacionados con los asientos contables. Esta prueba se centra en identificar patrones y características específicas en los asientos contables que puedan indicar la existencia de prácticas inapropiadas, como manipulaciones de registros, errores intencionales o fraudes financieros.
Evolutiva Mensual y Anual de los Saldos. Se examina cómo varían los saldos de las cuentas contables de una empresa a lo largo del tiempo, tanto a nivel mensual como anual. Esta prueba se enfoca en analizar las tendencias y los cambios en los saldos de las cuentas clave para identificar posibles anomalías, errores o irregularidades en los registros contables.
Vencimiento de cobros de Clientes. La prueba analítica de vencimiento de cobros de clientes es una técnica utilizada en auditoría financiera para evaluar la eficacia del proceso de gestión de cuentas por cobrar de una empresa. Esta prueba se centra en analizar la antigüedad y el vencimiento de las cuentas por cobrar para identificar posibles problemas de liquidez, riesgos de incobrabilidad y deficiencias en los controles internos relacionados con la gestión de créditos y cobranzas.
Aplazamiento de pago a proveedores. Es una técnica utilizada en auditoría financiera para evaluar la eficacia del proceso de gestión de cuentas por pagar de una empresa. Esta prueba se centra en analizar la antigüedad y el aplazamiento de los pagos a proveedores para identificar posibles problemas de liquidez, riesgos financieros y deficiencias en los controles internos relacionados con la gestión de cuentas por pagar.
Estudio de la Morosidad. evaluar el comportamiento de los deudores de una empresa, es decir, la puntualidad o retraso en el pago de sus obligaciones. Esta prueba se centra en analizar la antigüedad y el comportamiento de las cuentas por cobrar vencidas.
Memorándum de PYG. Examina y comprende los elementos clave que afectan a los ingresos y gastos de una empresa durante un período específico, generalmente un ejercicio fiscal. Esta prueba se centra en analizar detalladamente la estructura y la composición de la cuenta de resultados para identificar posibles anomalías, tendencias significativas y áreas de riesgo que requieran una mayor atención por parte de los auditores.
Correspondencias Fiscales. Sirve para verificar la concordancia entre los registros contables de una empresa y las declaraciones y documentación presentadas ante las autoridades fiscales. Esta prueba se centra en revisar y comparar los datos financieros y fiscales para identificar posibles discrepancias, errores o inconsistencias que puedan tener implicaciones en la cumplimiento de las obligaciones tributarias de la empresa.
Análisis de Ratios. El análisis de ratios es una prueba analítica fundamental en auditoría financiera que implica el cálculo y la interpretación de diversas relaciones numéricas entre diferentes elementos de los estados financieros de una empresa. Estos ratios proporcionan una visión significativa de la salud financiera, el rendimiento y la eficiencia operativa de la empresa. La prueba analítica de análisis de ratios se centra en examinar estos ratios para evaluar la situación financiera y operativa de la empresa, identificar áreas de riesgo y oportunidad, y tomar decisiones informadas.
Conclusión
Estas pruebas y análisis proporcionan al auditor una comprensión más profunda de la situación financiera y operativa de la empresa, lo que ayuda a respaldar la opinión de auditoría sobre la razonabilidad de los estados financieros presentados.
En el siguiente vídeo os describimos las pruebas anteriores 🎥🤓
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.